Régimen de Incorporación Fiscal ¿Quieres tips o beneficios? Te recomiendo leer este post.
El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) está diseñado para las personas que se dediquen a actividades empresariales, como la compra y venta de productos o al diseño y la elaboración de los mismos.
Ejemplo: Te dedicas a vender computadoras.
También está diseñado para las personas que presten servicios que no requieran título profesional para su realización. Ejemplo: Haces reparaciones de computadoras o instalaciones eléctricas.
Si eres médico o contador no puedes ser parte del régimen de incorporación fiscal ya que necesitarías título profesional para ejercer.
Puedo ser parte del Régimen de incorporación fiscal (RIF) si tengo otros ingresos
Puedes ser parte del RIF si tienes ingresos por salarios, arrendamientos o intereses. La única condición es que en conjunto no excedan de 2 millones de pesos en un año.
5 Beneficios del Régimen de incorporación fiscal (RIF)
1. Te recomiendo leer este artículo “3 ventajas de darse de alta en hacienda”
2. Puedes gozar de estímulos que permiten reducir hasta el 100% de impuestos el primer año que te permitirán crecer como empresa y proteger a tu familia.
3. Si quieres tener clientes grandes (ejemplo: que compren al mayoreo), seguramente te van a pedir factura. Al ser parte del RIF puedes emitir facturas y puedes involucrarte con esta clase de empresas para que tengas más ganancias.
4. Puedes aceptar pagos con tarjeta de crédito. La mayoría de las personas de este país prefieren hacer el pago con tarjeta cuando se trata de compras de gran valor ya que salir a la calle con mucho dinero en efectivo podría resultar riesgoso.
Otro ejemplo: una persona quiere comprarte algo pero no trae dinero, puede recurrir a pagar con tarjeta de crédito y tú no pierdes la venta.
5. Si quieres hacer crecer tu negocio para hacer más sólido el patrimonio de tu familia, puedes participar en programas de financiamiento para emprendedores (ya sea del gobierno o de algún banco privado).
Sin embargo, la mayoría de las veces te piden que tengas un buen historial con el SAT para poder ser candidato.
Aparte de que es una obligación de las personas darse de alta en hacienda, puedes obtener todos estos beneficios. Ahora ya tienes más herramientas para decidir.
¿Tienes más dudas? Contáctanos: La primera asesoría no tiene costo y es sin compromiso.