Empleados en Asignaciones Internacionales (expatriados). Te regalo unos tips para que cumplas con las obligaciones fiscales que le corresponden a tu empresa.
Cuando un empleado se convierte en expatriado, es decir, emprende una asignación internacional, se deben considerar principalmente dos aspectos fundamentales para determinar sus responsabilidades con hacienda en México.
Por ejemplo, la residencia fiscal y la fuente de riqueza. Empleados en Asignaciones Internacionales
Residencia fiscal
- Las personas físicas que son residentes fiscales en México están obligadas a tributar sobre sus ingresos mundiales, sin importar dónde esté ubicada la fuente de riqueza de sus ingresos.
- Los residentes en el extranjero están obligados a pagar el impuesto sobre la renta en México, por los ingresos que obtengan provenientes de fuente de riqueza situadas en territorio nacional. Empleados en Asignaciones Internacionales
Fuente de riqueza
Hablando de ingresos por salarios, se considera que la fuente de riqueza se encuentra en México cuando el servicio se presta en territorio mexicano, aun cuando el pago del servicio se realizado en otro país.
Mexicanos asignados para laborar en el extranjero
De acuerdo con nuestra legislación fiscal, una persona física de nacionalidad mexicana no perderá su residencia fiscal en México, a menos que demuestre que ha adquirido la residencia fiscal en el país donde desempeñará su asignación.
Sin embargo, se deben considerar diversos factores; por ejemplo, que su nueva residencia fiscal no se encuentre en país, en el que sus ingresos sean sujetos a un régimen fiscal preferente.
En conclusión, un empleado de nacionalidad mexicana que se encuentra trabajando en el extranjero puede perder su residencia fiscal en México o puede conservarla (a pesar de su ausencia física).
Por este motivo, es necesario que las empresas ejecuten un análisis para determinar las obligaciones fiscales que le corresponden a cada uno de sus asignados, ya que podrían encontrarse en diferentes situaciones.
Extranjeros asignados para laborar en México
De acuerdo con nuestra legislación fiscal, los extranjeros asignados para laborar en México serán residentes fiscales cuando establezcan su casa habitación territorio nacional.
Sin embargo, muchos de los asignados deciden conservar su casa habitación en su país de origen, lo que implica tener que ejecutar un análisis para determinar las obligaciones tributarias de cada trabajador.
Entrevistas de entrada y salida
Es recomendable gestionar entrevistas fiscales con sus asignados, contactarlos para agendar una reunión telefónica o presencial antes de su partida o al momento de su llegada.
El objetivo es platicar sobre las particularidades que pudiera tener el empleado y determinar sus obligaciones tributarias en México. Empleados en Asignaciones Internacionales
Algunos de los temas con mayor importancia en las entrevistas son:
- Tipo y periodo asignación
- Información de la compensación
- Ingresos adicionales a salarios (intereses, arrendamiento, actividad empresarial, dividendos, etc.)
- Tasas de impuestos en México
- Fechas de presentación de las declaraciones anuales o mensuales
- Deducciones generales y personales
- Doble tributación y acreditamiento de impuestos pagados en el extranjero
- Suspensión de actividades por cambio de residencia fiscal
- Inscripción al RFC y obtención de contraseña y firma electrónica
Una vez que se llevan a cabo las entrevistas con los asignados, es recomendable emitir un informe en el que se detallen conclusiones respecto a las obligaciones fiscales de cada uno de los empleados (expatriados).
Si tienes alguna duda sobre la situación fiscal de tu empresa o de tus empleados expatriados puedes consultarnos. Empleados en Asignaciones Internacionales
La primera asesoría no tiene costo y es sin compromiso.